News

Criterios de selección da Selección Galega de surf
lunes, mayo 29, 2023
Ola: En primeiro lugar queremos agradecer á Federación Galega de Surf a súa confianza en nós, dándonos total liberdade á hora de afrontar este posto de seleccionadores galegos, que asumimos cunha especial ilusión. Cremos que será un proxecto a longo prazo no que, dende o primeiro momento, identificamos que o máis importante é conseguir que toda a comunidade surfeira de Galicia se sinta orgullosa da súa selección ata o punto que formar parte dela sexa un dos obxectivos máis importantes da súa planificación. Despois de darlle moitas voltas ó camiño que debemos escoller, chegamos á conclusión de que o máis xusto é establecermos uns criterios obxectivos nos que, a través dunha suma de puntos, poidamos cuantificar o esforzo e a traxectoria de quen pasará a formar parte desta selección. Avaliamos os resultados das diferentes ligas que cremos que deberían ser case obrigatorias no programa de calquera surfista de competición, así como tamén a súa planificación anual y se a acompaña ou non unha preparacion física. Deixamos unha pequena porcentaxe á decisión do equipo técnico para casos excepcionais ou posibles situacións de empate que puidesen acontecer. Deste xeito, gustaríanos que todos os competidores e competidoras coñezan a comezos de ano cales son os requisitos que teñen que cumprir para estar nesta selección e que, mediante o seu esforzo para conseguiren bos resultados nestas ligas, o nivel do surf en Galicia mellore. Aquí vos deixamos os criterios desta tempada 2023 e os motivos de exclusión, agardando que sexan xustos para todos e todas. Agora toca poñer o traxe, meterse na auga e facer o que máis nos gusta: Todo o mellor. Os seleccionadores de surf: Alberto Reimunde e Juan Fernández
CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN: ENTRENADOR NACIONAL EN SURFING NIVEL I A MARIÑA LUCENSE JUNIO 2023
martes, mayo 16, 2023
TOTAL: 25 PLAZAS, de las cuales: 15 PLAZAS SUBVENCIONADAS POR LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE A MARIÑA LUCENSE EN EL CONTEXTO DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA, COFINANCIADO POR LA PROPIA MANCOMUNIDAD, LA XUNTA DE GALICIA Y LA SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO. El curso será de carácter gratuito para 15 personas interesadas que residan en alguno de los dieciséis municipios de la Mancomunidad de Municipios de A Mariña Lucense: Alfoz, A Pontenova, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Riotorto, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Xove y Viveiro, con una antigüedad mínima de 2 meses y que lo necesiten para ejercer su actividad en las escuelas, clubes o empresas del territorio como monitores de surf. Estos requisitos se demostrarán mediante la presentación del certificado de empadronamiento y de carta de recomendación de la escuela, club o empresa (escrito por parte de la escuela, club o empresa en el que indiquen que esa persona en concreto que va a realizar el curso tiene el compromiso o interés en trabajar con ellos en la siguiente temporada). En caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas subvencionadas ofertadas en este curso (15), las plazas se adjudicarán por orden de inscripción. TOTAL PLAZAS: 25; MÍNIMO DE PLAZAS:12 PLAZAS SUBVENCIONADAS POR LA MANCOMUNIDAD DE LA MARIÑA LUCENSE: 15 (cofinanciado por la propia Mancomunidad, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo). OBJETIVOS A LOS QUE SE CONTRIBUYE DENTRO DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN A MARIÑA LUCENSE: • Aprovechar, de forma sostenible, los recursos mediante la renovación o creación de equipamientos y productos turísticos seguros, innovadores y singulares, así como promocionar y comercializar de una forma responsable para diversificar la oferta y mejorar los factores socio- económicos. • Investigar, crear, desarrollar, mejorar y comercializar actividades y productos ecoturísticos, deportivos, activos y saludables que tengan lugar en un entorno rural y de naturaleza. JUSTIFICACIÓN: A Mariña Lucense cuenta con varias empresas y escuelas de surf (7) que ofrecen actividades relacionadas con el surf y una Asociación de Escuelas de Surf, que reúne a la mayor parte de las escuelas de surf del territorio. Además, anualmente, se viene celebrando el Illa Pancha Challenge, un evento competitivo de olas grandes al que acuden surfistas de olas grandes de reconocido prestigio a nivel internacional. El surf es, por tanto, un deporte asentado en el territorio. Sin embargo, en temporada alta de verano existe una gran necesidad de personal cualificado que pueda dar respuesta a la demanda por parte de las escuelas de surf y empresas de A Mariña. Las empresas no logran contratar suficiente personal con la titulación requerida (Curso de Entrenador Nacional Surfing – Nivel 1). Estos monitores/as de surf serán mayoritariamente habitantes locales, por la dificultad que supone a trabajadores de otros territorios encontrar alojamiento a precios competitivos. A su vez, esto causa un aumento del impacto positivo de esta acción sobre el territorio y su población. Por esta razón, y con el objetivo de facilitar a la población local el acceso a la formación obligatoria para trabajar en las escuelas y empresas de surf, es necesario organizar e impartir cursos anuales de estas características. INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/n5ReYMvGsdnrHAEJ9
Campeonato de España de surf adaptado
martes, septiembre 13, 2022
Abiertas las inscripciones para la competición nacional más importante del surf adaptado, el Campeonato de España 2022 El ayuntamiento gallego de Nigrán acogerá por segundo año consecutivo la cita más inclusiva y competitiva de este deporte La Federación Española de Surfing, junto con la Federación Galega de Surf y el club Quenlla Surf Clube llevarán de nuevo a Galicia el Campeonato de España de Surf Adaptado. El 24 de septiembre la playa de Patos será el epicentro de la integración y la solidaridad que regala el surf. Pero, además, todos los deportistas inscritos en esta prueba no tendrán que hacer frente a los gastos de alojamiento. La organización cerró con el Residencia de Tiempo Libre de la Xunta de Galicia, ubicado en la cercanía de la playa gallega, un acuerdo para ahorrar gastos a los surfistas inscritos. Los alojamientos disponen de garantías y condiciones para que todos los competidores en el Campeonato de España de Surf Adaptado se centren en la competición. El alojamiento estará disponible desde el viernes 23 al domingo 25 de septiembre. *Para la confirmación de reserva se debe enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: quenllasurfclube@gmail.com Román Díez, presidente de la Federación Galega de Surf, se mostraba muy ilusionado y contento de tener de vuelta esta competición, «las expectativas que tenemos la verdad es que son muy altas. Para nosotros traer este evento a Galicia es algo que nos motiva mucho». Además, Díez, añadía que, con la gran implicación del club Quenlla, «estamos preparando bastantes actividades paralelas que no serían posibles sin la gente de este club». Las inscripciones* podrán realizarse a través del formulario que hay a continuación y el pago (25€) se realizará a través de transferencia a: (ENTIDAD: ABANCA IBAN: ES09 2080 5198 1830 4002 2931 CONCEPTO: “Parasurf Nombre Apellidos”). *Las inscripciones estarán abiertas desde hoy, 13 de septiembre hasta el miércoles anterior al evento, 21 septiembre a las 20:00. Las categorías oficiales son estas, por número de participantes, se pueden agrupar: Para Surfing Stand 1 (PS-S1) - Surfistas que cogen olas de pie pero les falta una o más extremidades superiores Para Surfing Stand 2 (PS-S2) - Surfistas que cogen olas de pie pero les falta una o más extremidades inferiores por debajo de la rodilla Para Surfing Stand 3 (PS-S3) - Surfistas que cogen olas de pie pero les falta una o más extremidades inferiores por encima de la rodilla. Para Surfing Kneel (PS-K) - Surfistas que cogen olas arrodillados o sentados. Para Surfing Prone 1 (PS-P1) - Surfistas que cogen olas tumbados y son autónomos. Para Surfing Prone 2 PS-P2 - Surfistas que se colocan de cualquier posición sobre la tabla, excepto de pie, y que necesitan ayuda para remar en las olas y mientras están en el agua. Para Surfing Visual Impairment 1 (PS-VI1) - Surfistas ciegos totales. Para Surfing Visual Impairment 2 (PS-VI2) - Surfistas ciegos parciales. Toda la actualidad e información sobre la prueba se puede consultar a través de la página oficial surfing.es y en las redes sociales de la Federación Española de Surfing: Twitter: @fesurfing_ Instagram: @fesurfing_ Facebook: FESurfing
Federación Galega de Surf e Bodyboard